Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Crecimiento de las pensiones y estabilidad en 2016
Crecimiento de las pensiones y estabilidad en 2016

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, presenta en el Senado los Presupuestos para la Seguridad Social en 2016. Destaca la importancia de los recursos que el organismo destina el próximo año a garantizar el pago de un mayor número de pensiones, más altas y que tendrán continuidad durante más tiempo.

Las tres grandes áreas que integran el Ministerio de Empleo y Seguridad Social presentaron en el Senado un Presupuesto para 2016. Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, destacó la importancia de los recursos que el organismo destina el próximo año a garantizar el pago de un mayor número de pensiones, más altas y que tendrán continuidad durante más tiempo.

Tomás Burgos explicó en la Cámara Alta que el Presupuesto del organismo para 2016 representa el 40,06% del total del gasto consolidado del Estado, el mayor porcentaje destinado a protección social hasta el presente.

Burgos recordó que el número de pensiones que el Sistema abona actualmente es de 9.322.249 (septiembre 2015), con un gasto mensual de más de 8.293 millones de euros. Además, se garantizó por ley la aplicación de un Índice de Revalorización que en 2016 garantiza un aumento del 0,25% que se aplicará a todas las pensiones.

Para hacer frente al pago de más y mejores pensiones, Burgos detalló el aumento en un 2,83% de recursos destinados al abono mensual y extraordinario de las pensiones contributivas, alcanzando un gasto global de 118.942 millones de euros.

Por otra parte, el responsable de la Seguridad Social subrayó el dato que a su juicio es “clave” para la estabilidad del Sistema de Seguridad Social y es que el crecimiento actual de la afiliación es 3,5 veces superior al crecimiento del número de pensiones.

Según el secretario de Estado, la contención en el gasto, aun mejorando la protección social, la austeridad en los gastos internos del propio organismo y un incremento de la recaudación permiten que el Sistema de Seguridad Social pague más prestaciones, más altas y durante más tiempo.

REVISTA ACTIVA.-SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232