Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Modificado el Real Decreto regulador de la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa»

El Real Decreto 850/2015, de 28 de septiembre, publicado en el BOE del 13 de octubre, modifica el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa».

Los cambios, en vigor el 14 de octubre, afectan principalmente a:

  • Los requisitos generales que deben reunirse para presentar la candidatura al distintivo o prorrogar su vigencia, exigiéndose que las entidades no hayan sido sancionadas por infracciones en materia de igualdad y no discriminación en el acceso a los bienes y servicios y adecuándose el límite temporal en el que las entidades no podrán presentar su candidatura por haber sido sancionadas por infracciones graves en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación al periodo máximo de exclusión de beneficios previstos para las sanciones accesorias en los artículos 46.1.b) y 46 bis.1.b) de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Además, se incluyen requisitos nuevos, tales como la acreditación de la incorporación de sistemas de seguimiento y evaluación en los planes de igualdad de las empresas que presenten su candidatura, o la presencia de mujeres en los órganos de administración de sociedades mercantiles.
  • Los criterios de valoración de las solicitudes, incluyéndose nuevos aspectos, como la valoración de las certificaciones o reconocimientos de calidad en la implantación de un modelo de gestión en el ámbito de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, avaladas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que acreditan mediante auditorías externas el cumplimiento y la implantación en las empresas de algunos de los aspectos considerados como necesarios para alcanzar la excelencia.
  • Los procedimientos de gestión, ámbito donde se encuadran la regulación relativa a la composición y nombramiento de la Comisión Evaluadora y la modificación de los plazos para la presentación de los informes anuales de seguimiento y trienales de solicitud de prórroga, así como la propia vigencia del distintivo, haciéndolos coincidir en las mismas fechas, a excepción del primer año, con independencia de cuando haya sido publicada su concesión en el «Boletín Oficial del Estado».
  • Por último, a la definición y delimitación de la dimensión de las empresas mediante la remisión a la regulación de la Unión Europea, en concreto a la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232