Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Báñez afirma que 125.000 mujeres que se jubilen a partir de enero de 2016 verán incrementada su pensión
Báñez afirma que 125.000 mujeres que se jubilen a partir de enero de 2016 verán incrementada su pensión

Llevamos en los presupuestos una medida innovadora: el complemento de pensión para las mujeres trabajadoras. Es una cuestión de justicia, porque las mujeres trabajadoras han llevado el peso del modelo de conciliación”.

Con estas palabras la ministra de Empleo y seguridad Social, Fátima Báñez, ha hecho un reconocimiento expreso a las mujeres trabajadoras en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que esta mañana ha tenido lugar en Cuenca.

Báñez ha informado que 125.000 mujeres que se jubilen a partir de enero de 2.016, verán incrementada su pensión un 5% si han tenido 1 o 2 hijos, un 10% si han tenido 3 hijos y un 15% si han tenido 4 o más hijos. La ministra ha añadido que se prevé que en el año 2019 casi 500.000 madres podrán beneficiarse del complemento de la pensión.

Hace falta sumar esfuerzos y La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), ha asegurado la ministra, es un ejemplo claro de ello porque “las mujeres del medio rural sois más fuertes cuando sumáis esfuerzos”.

La titular de Empleo ha recordado que hemos pasado del record del paro al record de la creación de empleo. “Hace 4 años, ha resaltado, España provocaba la mitad de paro de Europa; ahora creamos la mitad del empleo. 1 de cada 2 personas que encuentra trabajo en la zona euro lo hace en España”.

Respecto a las mujeres, Báñez ha subrayado que hace 4 años el 70% de las mujeres desempleadas de toda Europa eran españolas.  “En el último año, ha añadido, el 30% de las mujeres que han abandonado el desempleo en la zona euro lo han hecho en España”.

Para la ministra la mejoría de España en estos años se escribe con “M” de mujer, y por eso actualmente hay casi 25.000 mujeres más trabajando que al inicio de la legislatura. Y 2 de cada 3 nuevos emprendedores en España son mujeres.

Calidad en el empleo y conciliación

La ministra ha resaltado las medidas a favor de la conciliación como parte fundamental de la agenda por la calidad en el empleo.

En ese sentido ha destacado en su intervención algunas de las medidas impulsadas en esta legislatura en esta materia: la regulación por primera vez del teletrabajo, que permite trabajar una parte de la jornada fuera de la empresa, generalmente desde casa; la ampliación de 8 a 12 años del periodo para solicitar una reducción de jornada para el cuidado de los hijos; y el impulso a la contratación a tiempo parcial con la misma finalidad.

Al término de su intervención, Fátima Báñez ha subrayado que el compromiso del Gobierno con los españoles es llegar a los 20 millones de ocupados, “y lo haremos contando con el medio rural como generador de empleo de calidad y con calidad de vida”.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232