Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Catalá resalta la importancia de la mediación en una sociedad moderna y plural, abierta a la negociación
Catalá resalta la importancia de la mediación en una sociedad moderna y plural, abierta a la negociación

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha subrayado la trascendencia de la mediación dentro de la reforma y modernización de la Justicia como ejemplo de la importancia que el diálogo y la negociación tienen para el entendimiento de una sociedad moderna y plural, durante la inauguración de la Jornada sobre Mediación celebrada hoy en el Centro de Estudios Jurídicos.

Catalá se ha mostrado convencido de que la mediación puede jugar un valioso papel a la hora de encontrar la mejor respuesta a ciertas disputas fuera del ámbito de los tribunales y ha repasado varios aspectos relativos a la Ley de Mediación que ayudarán a reducir la litigiosidad, los tiempos y los costes asociados a la tradicional solución jurisdiccional.

La figura del mediador ha sido considerada clave por su responsabilidad para guiar todo el proceso acompañada por las instituciones de mediación en las que los principios de voluntariedad, neutralidad, imparcialidad y confidencialidad constituyen la esencia de su actuación.

El procedimiento de mediación permite que las partes puedan organizarse libremente, a la vez que establece la obligatoriedad de dos únicos trámites formales: el acta inicial y el acta final. Para favorecer el recurso a la mediación, la legislación establece garantías como la suspensión de los plazos de prescripción de derechos y caducidad de acciones en tanto dure el proceso, así como el reconocimiento del necesario carácter ejecutivo a los acuerdos alcanzados que serán elevados a escritura pública u homologación judicial.

Catalá, en su intervención, ha hecho referencia también a otras normas específicas reguladas durante la pasada legislatura en las que la mediación se contempla como herramienta de gran utilidad. Así ocurre con la mediación concursal en los nuevos acuerdos extrajudiciales de pago en la Ley de segunda oportunidad, la mediación propia del ámbito de la propiedad industrial e intelectual en la Ley de patentes o el recurso a la mediación en la Ley que regula el baremo de indemnizaciones por accidentes de vehículos a motor.

Igualmente, ha destacado, la importancia de la figura de la mediación en las previsiones de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Jurisdicción Voluntaria referentes a la sustracción internacional de menores, la mediación intrajudicial liderada por los letrados de la Administración de Justicia en el marco de la Oficina Judicial reformada por la Ley Orgánica del Poder Judicial y la mediación penal que reconoce el Estatuto de la Víctima dentro de su derecho a acceder a los servicios de Justicia restaurativa.

Fuente: Moncloa

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232