Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
798.251 personas son beneficiarias con prestación del Sistema de Dependencia
798.251 personas son beneficiarias con prestación del Sistema de Dependencia

A fecha 31 de enero de 2016, el número de personas beneficiarias con prestación se sitúa en 798.251, la cifra más alta desde la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España.

Durante el mes de enero de 2016 se han incorporado al Sistema un total de 14.540 nuevas personas beneficiarias con prestación, de ellas 4.498 corresponden al Grado I.

En cuanto al perfil por edad de los beneficiarios, el 72,21 % tienen más de 65 años. En concreto un 17,02 % tienen una edad comprendida entre los 65 y 79 años, mientras que un 55,19 % tienen 80 o más años.

En todo caso, el 86,85% de las personas con derecho a prestación que han causado baja en lo que va de año ya se encontraban recibiendo su correspondiente prestación, al tratarse de personas que tenían reconocido un Grado de dependencia.

La gestión del Sistema de Dependencia por parte de las Comunidades Autónomas ha propiciado que se continúe con la incorporación de nuevas personas. De este carácter dinámico se deriva que todos los meses se produzcan variaciones en relación con las cifras del mes anterior.

Servicios y prestaciones económicas de cuidados familiares

La Atención a las personas en situación de dependencia a través de los Servicios Profesionales es notablemente superior a la de las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar.

Los Servicios representan el 64,10% del total de prestaciones reconocidas y, por su parte, las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar suponen un 35,90%, lo que muestra una diferencia entre ambos de 28,20 puntos porcentuales.

A día de hoy, y respecto a 31 de diciembre de 2011, han aumentado todos los Servicios profesionales, lo que contribuye a la generación de nuevos puestos de trabajo.

Respecto al Grado I, a fecha 31 de enero 2016, tras siete meses de su plena implantación, existe un total de 105.776 personas con prestación reconocida, lo que significa un 28,14% del total de personas con efectividad de su derecho actual.

IMSERSO

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232