Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El Gobierno avanza en la mejora del acceso a la justicia de personas con discapacidad y en la protección de sus derechos
El Gobierno avanza en la mejora del acceso a la justicia de personas con discapacidad y en la protección de sus derechos

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha presidido una reunión con el Foro Justicia y Discapacidad, creado en 2003 por el Consejo General del Poder Judicial con el fin de coordinar las instituciones jurídicas del Estado para avanzar en la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

En la reunión se han tratado cuestiones que están entre los principales objetivos de este Foro, como la creación de un Observatorio de la Discapacidad, la mejora de la accesibilidad a los edificios judiciales o la especialización de jueces.

En este sentido, durante la pasada legislatura el Gobierno tomó medidas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones. Para ello, se modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizar los derechos de los ciudadanos sordos y sordociegos en los procesos penales mediante las herramientas que precisen, es decir, intérpretes de lengua de signos u otros apoyos a la comunicación oral.

Además, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil mantiene el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita a personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, además de a otros colectivos. Este acceso se acompaña de una atención o asesoramiento jurídico especializado desde el momento de interposición de la denuncia.

También se ha reforzado la protección jurídica de las personas con discapacidad con el Estatuto de la víctima del delito aprobado la pasada legislatura. El texto avanza en el enfoque de derechos establecido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Por otro lado, la pasada legislatura se avanzó en la igualdad con la aprobación de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que proporciona mayor seguridad jurídica y protección a las casi 4 millones de personas con discapacidad que hay en España.

Acceso a la nacionalidad española

En cuanto al acceso de las personas con discapacidad a la nacionalidad española en condiciones de igualdad, la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España introduce, como novedad, que será nula cualquier norma que provoque la discriminación, directa o indirecta, en el acceso de las personas a la nacionalidad por residencia por razón de su discapacidad.

En los procedimientos de adquisición de la nacionalidad española, las personas con discapacidad que lo precisen dispondrán de los apoyos que permitan el ejercicio efectivo de esta garantía de igualdad.?

Fuente: Moncloa

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232