Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Cumbre Judicial Iberoamericana: Propuesta de eliminar las frases en latín de las resoluciones judiciales
Cumbre Judicial Iberoamericana: Propuesta de eliminar las frases en latín de las resoluciones judiciales

Los 23 países (entre ellos España) que conforman la Cumbre Judicial Iberoamericana  reunidos en Luque, Paraguay, celebraron su XVIII Asamblea Plenaria, y  han suscrito una Declaración Final en la que muestran sus compromisos en materia de justicia.

Entre las recomendaciones del grupo se puntualizó la necesidad de la adopción de normas, por parte de los estados, para homogeneizar la redacción de sentencias y buscar un equilibrio entre el rigor técnico necesario de las expresiones y comprensión por parte de la ciudadanía. Hay que tener en cuenta que la legitimidad de la judicatura está ligada a la claridad y calidad de las resoluciones judiciales, entendiendo que es esencial el uso de un lenguaje claro, e inclusivo y no discriminatorio en las resoluciones judiciales, y una argumentación fácilmente comprensible.

Se acordó la importancia de eliminar el uso del latín, los extranjerismos innecesarios y la redacción de los actos de comunicación en lenguaje claro, fácil y comprensible para las personas interesadas en las resoluciones judiciales, y se provea un modelo básico de argumentación.

Otros acuerdos alcanzados versan sobre las siguientes materias:

  • Garantía del derecho de todas las personas a un recurso efectivo ante los tribunales para la protección de sus derechos fundamentales, así como el derecho a un debido proceso y el acceso a la justicia.
  • Cooperación jurisdiccional internacional frente a las nuevas formas de  delincuencia transnacional fomentando el intercambio de información y la cooperación.
  • Necesidad que tienen los jueces de acceder, de manera sencilla y sistematizada, a las sentencias más relevantes que en materia de derechos económicos, sociales y culturales emiten los más altos tribunales de Iberoamérica.
  • Perfeccionar las videoconferencias, expedientes y exhortos electrónicos, y de incrementar el uso de estas tecnologías para lograr una justicia de mayor calidad, rapidez y alcance.
  • Se resaltó la importancia del uso de las redes sociales por parte de los jueces. Apuntando que la tecnología hoy día tiene una preponderancia en el mundo de la comunicación y tiene que ser una herramienta que ayuda a mejorar la intercomunicación entre los países miembros.
  • Implementación de un registro general de homicidios de mujeres, en orden a elaborar estadísticas que permitan conocer la incidencia de los diversos factores en la perpetración de homicidios de mujeres.

Véase Justicia y lenguaje claro: por el derecho del ciudadano a comprender la justicia

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232