Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
FASB vota para realizar una norma definitiva sobre las pérdidas crediticias
FASB vota para realizar una norma definitiva sobre las pérdidas crediticias

El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) ha votado para continuar con una nueva norma de contabilidad que proporcione información financiera oportuna de las pérdidas de crédito en préstamos y otros instrumentos financieros mantenidos por las instituciones financieras y otras organizaciones. Se espera que actualización final de la norma de contabilidad sea publicada en junio de 2016.

En la reunión, la Junta decidió aplazar la fecha de vigencia original un año en los siguientes casos:

  • Para las empresas públicas que cumplen con la definición de la (SEC) Comisión del Mercado de Valores de EE.UU; la próxima norma será efectiva para los años fiscales (y los períodos intermedios de esos años fiscales) que comiencen después del 15 de diciembre de 2019.
  • Las otras empresas públicas estarán obligadas a aplicar las orientaciones para los ejercicios que se inicien después del 15 de diciembre de 2020, incluidos los períodos intermedios dentro de esos ejercicios.
  • Para las empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro, y los planes de beneficios para empleados, la norma será efectiva para los períodos anuales que comienzan después del 15 de diciembre de 2020, y los períodos intermedios dentro de los ejercicios iniciados a partir del 15 de diciembre de 2021.
  • Se permite a todas las organizaciones la aplicación anticipada para los ejercicios fiscales que comiencen después del 15 de diciembre de 2018, incluidos los períodos intermedios dentro de esos años fiscales.

Como paso siguiente, el personal del FASB completará un " proyecto de voto " que incluya todas las decisiones finales de la Junta. El proyecto de votación será compartido con cada uno de los siete miembros de la Junta , quienes lo revisarán para asegurarse de que refleja con precisión las decisiones tomadas a lo largo de sus deliberaciones públicas. Cuando la Junta compruebe que el proyecto de votación refleja sus intenciones, el proyecto será sometido a la producción para la publicación final.

La crisis financiera mundial puso de relieve la necesidad de una información más oportuna de las pérdidas de crédito en préstamos y otros activos financieros mantenidos por los bancos, instituciones de crédito y organizaciones públicas y privadas. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados contemplan la contabilización del deterioro crediticio mediante un enfoque de "pérdidas incurridas", que requiere que el reconocimiento de la pérdida de crédito se aplace hasta que la pérdida es probable (o ha sido incurrida). Muchos han argumentado que el enfoque de pérdida incurrida no alerta a los inversores sobre las pérdidas de crédito en el momento oportuno.

Se espera que la norma definitiva sea publicada en junio de 2016, dando tiempo a los preparadores para revisarla y para que preparen los cambios para las fechas efectivas.

Fuente: www.fasb.org

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232