Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Desciende un 33,3% el total de empresas que utilizaron medidas de regulación de empleo
Desciende un 33,3% el total de empresas que utilizaron medidas de regulación de empleo

El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses de 2016 fue de 1.407, 704 menos que en 2015, lo que supone un descenso del 33,3% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.

El número total de procedimientos fue de 1.642, que supone un descenso del 33,2% respecto a 2015. Los procedimientos finalizados con acuerdo representaron el 93,5%, frente al 6,5% que lo hizo sin acuerdo.

El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses de 2016 es de 26.802 personas, 816 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2015, lo que supone un descenso del 3%.

Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los trabajadores que vieron reducida su jornada fueron 2.612, un 48,6% menos que en el mismo periodo de 2015.

Por el contrario, el número de afectados por despidos colectivos fue de 5.982 trabajadores, que supone un aumento de 418 personas, un 7,5% más respecto a 2015.

Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato hasta marzo de este año se situaron en 18.208, lo que representa un incremento del 7,3%, sobre el mismo periodo de 2015.

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada ha bajado en 14 Comunidades Autónomas. Los mayores descensos en términos relativos se han producido en Castilla-La Mancha (-76%), Castilla y León (-68,6%), Murcia (-50%), Canarias (-44,6%), La Rioja (-41,2), País Vasco (-40,7%), Asturias y Navarra (-36%). Por el contrario, aumentó en la Comunidad Autónoma de Aragón (592,1%), Galicia (76,5), Baleares (69,5%) y Ceuta y Melilla (766,7%).

Trabajadores afectados por despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada y variación anual, por CC.AA. (Enero-Marzo 2016)

 

TOTAL
DESPIDOS
COLECTIVOS
SUSPENSIÓN
DE CONTRATOS
REDUCCIÓN
DE JORNADA

 

Trabaj. afectados
Variación anual (%)
Trabaj. afectados
Variación anual (%)
Trabaj.  afectados
Variación anual (%)
Trabaj. afectados
Variación anual (%)
Andalucía
1.329
-25,7
592
60,9
419
-52,6
318
-40,8
Aragón
8.810
592,1
206
128,9
8.531
966,4
73
-80,9
Asturias
659
-36,0
164
12,3
316
-49,4
179
-30,9
Baleares
412
69,5
305
162,9
76
33,3
31
-55,7
Canarias
303
-44,6
133
-11,3
143
-51,2
27
-74,0
Cantabria
858
-13,9
95
39,7
701
-15,0
62
-39,8
Castilla-
La Mancha
81
-76,0
30
-49,2
25
-84,2
26
-78,3
Castilla
y León
1.187
-68,6
263
-28,7
701
-76,6
223
-46,0
Cataluña
2.544
-22,9
761
-26,2
1.533
-7,0
250
-59,6
C.Valenciana
1.449
-32,2
635
18,0
583
-50,3
231
-45,8
Extremadura
261
-27,7
43
-64,8
175
12,9
43
-48,8
Galicia
3.031
76,5
678
180,2
2.052
91,4
301
-25,3
Madrid
2.302
-46,2
1.700
17,5
426
-80,0
176
-74,7
Murcia
77
-50,0
26
-13,3
29
81,3
22
-79,6
Navarra
1.136
-36,0
197
-25
778
-39,4
161
-30,3
País Vasco
2.187
-40,7
152
-68,3
1.583
-42,4
452
-2,6
La Rioja
124
-41,2
1
-97,9
118
11,3
5
-91,4
Ceuta
 y Melilla
52
766,7
1
-
19
533,3
32
967
  TOTAL
26.802
-3,0
5.982
7,5
18.208
7,3
2.612
-48,6

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232