Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
ACNUR da la bienvenida al primer grupo de solicitantes de asilo menores no acompañados reubicados desde Grecia
ACNUR da la bienvenida al primer grupo de solicitantes de asilo menores no acompañados reubicados desde Grecia

La Agencia de la ONU para los Refugiados aplaude la llegada a España del primer grupo de solicitantes de asilo sirios menores no acompañados procedentes de Grecia bajo el programa de reubicación de la Unión Europea.

Se trata de un grupo de siete niños y niñas de origen sirio, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, que llegaron esta mañana al aeropuerto de Madrid Barajas. El grupo será trasladado a Motril (Granada) para ser atendido por los servicios especializados de la Junta de Andalucía en el marco de un proyecto piloto de acogida e integración de menores refugiados por el que la Junta ha puesto a disposición del Gobierno central 24 plazas para beneficiarios de reubicación.

ACNUR da la bienvenida a este proyecto pionero en acogida de menores en necesidad de protección internacional que, además de impulsar la reubicación, constituye un buen ejemplo de colaboración entre el gobierno central y las autoridades regionales. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados desde un primer momento.

El proyecto de acogida responde a las reiteradas peticiones de la Comisión Europea sobre la necesidad de agilizar el programa de reubicación desde Italia y Grecia a los países de la Unión Europea y de garantizar la adecuada acogida de menores no acompañados en  recursos especializados que permitan responder a sus necesidades específicas.  Según datos de la Comisión Europea, a finales de julio, tan solo 29 menores no acompañados se habían beneficiado de la reubicación.

De los 300.000 refugiados e inmigrantes llegados a las costas griegas e italianas en lo que va de año, se han registrado más de 11.800 menores no acompañados. Muchos de estos niños y niñas han llegado a Europa traumatizados por la violencia sufrida en sus países de origen, por la pérdida de familiares y tras haber sobrevivido a peligrosas travesías por el Mediterráneo. Se estima que más de 400 niños han muerto ahogados en el Mediterráneo en los últimos 12 meses intentando alcanzar las costas europeas.

La lentitud en el proceso de reubicación y las difíciles condiciones de vida a las que se enfrentan actualmente, están propiciando que refugiados e inmigrantes, incluyendo menores no acompañados, busquen vías alternativas para llegar a otros países, a veces a través de redes de tráfico de personas que les exponen a innumerables peligros incluyendo el riesgo de convertirse en víctima de trata con fines de explotación.

Con apenas 25 solicitantes de asilo menores no acompañados en el año 2015 y un sistema legal consolidado de protección de la infancia, España se sitúa en una posición privilegiada para poder ofrecer plazas de reubicación destinadas al colectivo de menores no acompañados. 

La Agencia de la ONU para los Refugiados reitera su apoyo a esta iniciativa y anima a las autoridades autonómicas competentes en materia de protección de menores a participar solidariamente en esta responsabilidad compartida mediante el ofrecimiento de plazas para la acogida de menores refugiados, bajo la coordinación del Gobierno central. Estas oportunidades contribuyen definitivamente a aliviar el sufrimiento de niños y niñas, permitiéndoles  recuperar la sensación de normalidad y de seguridad que tanto necesitan para reconstruir sus vidas y disfrutar de sus derechos como niños.

ACNUR.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232