Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Regulación de los supuestos de notificaciones electrónicas obligatorias en el ámbito de la AEAT

El Real Decreto 1363/2010, de 29 de octubre (BOE de 16 de noviembre), en vigor a partir del 1 de enero de 2011, regula, al amparo de lo previsto en la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, los supuestos de notificaciones y comunicaciones administrativas obligatorias por medios electrónicos a realizar por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el ejercicio de sus competencias para determinadas personas y entidades, previa recepción de la comunicación.

Son personas o entidades obligadas:

  1. Las sociedades anónimas.
  2. Las sociedades de responsabilidad limitada.
  3. Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española.
  4. Los establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español.
  5. Las uniones temporales de empresas.
  6. Las agrupaciones de interés económico, las agrupaciones de interés económico europeas, los fondos de pensiones, los fondos de capital riesgo, los fondos de inversiones, los fondos de titulización de activos, los fondos de regularización del mercado hipotecario, los fondos de titulización hipotecaria y los fondos de garantía de inversiones.
  7. Con independencia de su personalidad o forma jurídica, las personas y entidades en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
  • Que estuvieran inscritas en el Registro de grandes empresas.
  • Que hayan optado por la tributación en el régimen de consolidación fiscal, a efectos del Impuesto sobre Sociedades.
  • Que hayan optado por la tributación en el Régimen especial del grupo de entidades, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • Que estuvieran inscritas en el Registro de devolución mensual de IVA.
  • Que tengan una autorización en vigor del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT para la presentación de declaraciones aduaneras mediante el sistema de transmisión electrónica de datos (EDI).

Asimismo, se regula detalladamente la exclusión del sistema de dirección electrónica, la comunicación de la inclusión, la práctica de notificaciones y la certificación de las notificaciones.

Un análisis detenido del régimen regulador de las notificaciones electrónicas en:

EL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS ACTUACIONES TRIBUTARIAS A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA HABILITADA. ANÁLISIS DEL REAL DECRETO 1363/2010, DE 29 DE OCTUBRE. De D. Juan Ignacio LÓPEZ LUBIÁN y de D. Gaspar CABALLO MINGO (Inspectores de Hacienda del Estado. Departamento de Gestión Trbutaria de la AEAT)
RCyT.CEF, núm. 335 (febrero 2011)

PDF File Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232