Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Los trabajadores a los que se les extinguió la relación laboral antes del 1º de abril de 2013 y que hubiesen suscrito un convenio especial podrán jubilarse a los 61 años

1. En la entrada de CEF Laboral-Social (del día 17 de agosto) nos preguntábamos, si, a la vista del criterio adoptado por la Administración de la Seguridad Social, los trabajadores a los que, con anterioridad al 1º de abril de 2013 se les extinguió la relación laboral iban a poder jubilarse a los 61 años, mediante la aplicación de la legislación anterior a la Ley 27/2011, de 1 de agosto, de actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, en base a las previsiones del apartado 2 a) de la disposición final duodécima de la mencionada Ley (en la redacción Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de edad y promover el envejecimiento activo).

En el análisis citado –y por las razones que se reflejaban en él- se concluía que la interpretación dada por la Administración de la Seguridad Social al alcance del apartado 2 a) de la mencionada disposición final (en el sentido de que la suscripción de un convenio especial impedía la aplicación de la legislación anterior a la Ley 27/2011, por lo que los interesados, aunque hubiesen visto extinguida la relación laboral antes del 1º de abril de 2013, su acceso a la jubilación anticipada quedaría sometida a los condicionamientos, requisitos e importes establecidos en el artículo 161 bis 2 de la LGSS) distaba de ser pacífica y los juzgados y Tribunales iban a tener la última palabra.

2. No ha tenido que esperarse a dilucidar el tema en sede judicial, ya que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las organizaciones sociales representativas llegaron, el pasado 3 de septiembre, a un acuerdo para solucionar el tema en litigio. A falta de que la propia Administración concrete su propuesta, de las noticias y declaraciones aparecidas ayer en los medios de comunicación parece desprenderse que tal acuerdo pivotará en base a los siguientes extremos:

a) Se vuelve al criterio que había establecido en aplicación de la disposición final duodécima de la Ley 27/2011 el Instituto Nacional de la Seguridad Social, de modo que si a una persona se le ha extinguido la relación laboral, antes del 1º de abril de 2013, en su acceso a la jubilación se le aplicará la regulación contenida en la legislación anterior a dicha fecha, de modo que podrá jubilarse a los 61 años, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el  artículo 161 bis de la LGSS  (en la redacción dada por la Ley 35/2012), es decir, contar con 30 años de cotización, que la extinción de la relación laboral no fuese originada por causa voluntaria del propio trabajador y llevar inscrito como demandante de empleo, al menos en los 6 meses anteriores a la solicitud de la jubilación.

b) No va a impedir la aplicación de la legislación anterior a la Ley 27/2011 el hecho que el interesado se encuentre en la Seguridad Social, en una situación de asimilación al alta, derivada de la situación de desempleo (contributivo o asistencial) con derecho a cotización, haber suscrito cualquier modalidad de convenio especial (conforme a las diferentes modalidades contenidas en la  Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre) o a través de la cotización durante las situaciones de inactividad en el sistema especial de trabajadores agrarios por cuenta ajena (en los términos de la Ley 28/2011, de 22 de septiembre, por el que se procede a la integración de los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial Agrario en el Régimen General).

c) Por último, y con la finalidad de que exista un tratamiento uniforme en el acceso a la pensión de jubilación (en los términos contenidos en la disposición final duodécima de la Ley 27/2011) se va a retrotraer el nuevo criterio a la entrada en vigor del RDL 5/2013, es decir, al 17 de marzo de 2013, con lo cual, en caso de haberse producido la denegación del acceso a la jubilación anticipada, a los 61 años, en los términos del artículo 161 bis LGSS (en la redacción anterior a la Ley 27/2011), la Administración de la Seguridad Social deberá revisar las resoluciones denegatorias producidas.

José Antonio Panizo Robles
Administrador Civil del Estado
Miembro del Instituto Europeo de Seguridad Social


Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232