Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Publicada la Ley 10/2013 sobre medicamentos y productos sanitarios

Se ha publicado en el BOE la Ley 10/2013 de 24 de julio, por la cual se incorporan al ordenamiento español dos Directivas comunitarias, a saber, la Directiva 2010/84/UE del Parlamento y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010 sobre farmacovigilancia, y la Directiva 2011/62/UE, también del Parlamento y Consejo de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, a tenor de la Disp. Final Tercera, lo que ha provocado a su vez la modificación de diversa normativa nacional para adecuarla a la normativa comunitaria.

Entre las materias que se han procedido a modificar se encuentran;  la farmacovigilancia, el refuerzo en la calidad de los medicamentos,  protección ante el riesgo de medicamentos falsificados o modificación en las autorizaciones de comercialización de medicamentos.

Entre las normas modificadas  se encuentra la Ley 29/2006,  de garantías y uso racional de los  medicamentos y productos sanitarios, siendo esta Ley el marco legal por la cual se encuadran todas las disposiciones relativas, entre otros asuntos, a la evaluación, autorización, registro y seguimiento de los medicamentos.

La Ley 10/2013 además, refuerza las garantías para la venta de medicamentos a  través de internet y la prevención para  la entrada de medicamentos falsificados.

Procede a actualizar la definición de producto cosmético, así los productos de higiene personal pasaran a denominarse de cuidado personal.  Además  restringe la venta a domicilio y cualquier tipo de venta indirecta al público de productos sanitarios.

Modifica también  el régimen de infracciones y sanciones en materia tanto de productos sanitarios como de productos cosméticos y  el art. 111, lo que implica a su vez la variación de las tasas por la prestación de servicios por la Administración del Estado en materia de medicamentos.

Por último, se derogan  parte de las siguientes normas;

Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación, esto es el 26 de julio de 2013.

 

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232