Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Destapado un fraude de más de 1,9 millones a la Seguridad Social en Cáceres
Destapado un fraude de más de 1,9 millones a la Seguridad Social en Cáceres

La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas e investigado a otras cinco en distintas poblaciones de la provincia de Cáceres acusadas de defraudar 1.933.347,61 de euros a la Seguridad Social por el impago de cuotas y cobro indebido de prestaciones.

En total han sido investigadas siete empresas ubicadas en Navalmoral de la Mata, Plasencia, Trujillo y la propia ciudad de Cáceres por el impago sistemático de las cotizaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social tanto de las cuotas correspondientes a sus trabajadores y a la propia empresa.

Los investigadores han constatado la "nula voluntad" de los empresarios en negociar con la Seguridad Social el pago de las cuotas, así como las incomparecencias sistemáticas de los responsables de dichas empresas a los distintos requerimientos y citaciones ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Entre los implicados se encuentran los administradores de las mercantiles y personas que colaboraron para la realización del fraude.

Las investigaciones comenzaron el pasado mes de octubre y una vez confirmada la existencia de las irregularidades se produjo la detención de 4 personas y la investigación de otras 5 por diferentes tipologías delictivas.

En una de estas empresas se detectó que había sido dada de alta una persona, sin que realmente hubiese habido una relación laboral con la empresa con la finalidad de cobrar, por parte del trabajador, la prestación por desempleo sin que tuviese derecho a ella.

Por el momento, los investigadores han esclarecido un total de seis delitos contra la Seguridad Social, uno de frustración de la ejecución (alzamiento de bienes) y uno de cobro indebido de prestaciones, y han destapado además un fraude de 1.933.347,61 de euros al erario público.

Las investigaciones han sido desarrolladas por agentes de la Sección de Investigación de la Seguridad Social de la UDEF Central de la CGPJ, en colaboración con las Brigadas Provinciales y Locales de Policía Judicial de Cáceres y Plasencia (Cáceres), de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía de Extremadura.

Igualmente estas actuaciones se han desarrollado con la colaboración del Servicio de Prevención de los Delitos Económicos de la Tesorería General de la Seguridad Social y las direcciones provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cáceres.

REVISTA ACTIVA.-SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232