Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
La población de origen extranjero, cada vez más integrada en la Comunidad de Madrid
La población de origen extranjero, cada vez más integrada en la Comunidad de Madrid

Los extranjeros que residen en la Comunidad de Madrid se encuentran cada vez más integrados en la sociedad madrileña. Según refleja el Barómetro de Inmigración 2016, que ha sido presentado hoy, el 90,5% de los extranjeros residentes en la región se sienten integrados en la sociedad. El porcentaje ha subido 3 puntos respecto al anterior Barómetro, realizado en 2014, y más de once desde el 79% del primero, en 2008.

“Éste es el claro reflejo de las políticas de integración de la Comunidad de Madrid, que hacen que seamos una región referente en este sentido y también una región de oportunidades, abierta y solidaria, una región que eligen muchas personas para comenzar un nuevo proyecto de vida”, ha subrayado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la presentación del estudio, que elabora el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Comunidad de Madrid.

A 1 de enero de 2016, en la Comunidad de Madrid había 1.197.906 ciudadanos empadronados de origen extranjero, de los que uno de cada cuatro (334.427) han obtenido la nacionalidad española en los últimos 15 años. El resto (862.085) son extranjeros de distintas nacionalidades, entre los que destacan los procedentes de Rumanía (205.033), Marruecos (79.639), China (55.784), Ecuador (45.679), Colombia (36.252), Perú (27.331) y Bulgaria (27.151).

Del clima de convivencia en su barrio o municipio, el 68% de los extranjeros opina que es “muy bueno” o “excelente”, algo que es compartido por el 61% de los españoles. Sobre los obstáculos a la hora de lograr una mejor integración, el 62% de los extranjeros afirma haberse encontrado con alguno, porcentaje seis puntos inferior a los del Barómetro de 2014. Entre dichos obstáculos, el principal es el idioma (30%), frente a la discriminación social (15,6%) y las diferencias culturales (13,6%).

Facilitar la integración y la convivencia

El consejero de Políticas Sociales y Familia ha destacado que el Gobierno regional aporta herramientas y recursos para facilitar la autonomía personal de los inmigrantes, su participación social y la mejora de la convivencia. Un ejemplo de ello son los ocho Centros de Participación e Integración (CEPI) con los que cuenta la Comunidad de Madrid. Los CEPI son lugares de encuentro para todos los madrileños, sea cual sea su nacionalidad, con acceso a cursos de formación, asesoría jurídica, talleres de búsqueda y mejora de empleo, variados programas culturales y actividades deportivas. “Estos centros, pioneros en Europa, atienden cada año a una media de 100.000 personas, con las que se realizan 330.000 acciones, a través de talleres o formaciones ocupacionales”, ha añadido Carlos Izquierdo.

El consejero ha recordado que el Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes está ultimando una Estrategia integral para la Inclusión Social de las personas inmigrantes, cuyo objetivo es reforzar su integración plena en la sociedad madrileña, incidiendo en el trabajo con la segunda generación de inmigrantes y en las iniciativas relacionadas con la empleabilidad de estas personas. “En el Gobierno de la Comunidad creemos firmemente que la integración de los inmigrantes favorece el progreso y enriquece nuestra sociedad, que una sociedad respetuosa, abierta y multicultural, en la que defendemos la igualdad, y un modelo de convivencia en paz y armonía”, ha concluido.

COMUNIDAD DE MADRID

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232