Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
La Policía Nacional localiza en Navarra a una mujer marroquí sometida durante tres años en Holanda a condiciones de semiesclavitud
La Policía Nacional localiza en Navarra a una mujer marroquí sometida durante tres años en Holanda a condiciones de semiesclavitud

Agentes de la Policía Nacional en colaboración con la Policía Holandesa han localizado en Navarra a una mujer marroquí que fue sometida a un régimen de semiesclavitud durante tres años en Holanda. Procedente de una zona deprimida de Marruecos, fue captada en su país de origen y trasladada a los Países Bajos, donde fue explotada por una familia durante jornadas maratonianas en labores domésticas y en el cuidado de niños, sin contrato ni permiso de residencia. El padre de la víctima había cerrado un trato con los explotadores para ceder a su hija y recibir directamente los escasos emolumentos que percibía. La relación que existía entre las familias era casi feudal hasta tal punto que después de abandonar su régimen de explotación y llegar a España, la mujer tuvo que pedir permiso a la familia holandesa para poder contraer matrimonio. Tras varias denuncias e investigaciones, la Policía Holandesa ha identificado a otras dos víctimas explotadas por la misma familia y ha arrestado a tres personas de nacionalidad marroquí.

La investigación comenzó como consecuencia de una Comisión Rogatoria de la Fiscalía que autorizó a funcionarios de policía holandeses para que se desplazaran a España, con el objeto de realizar con la Policía Nacional, gestiones para localizar e identificar a posibles víctimas de explotación laboral captadas en ambientes familiares y rurales de Marruecos, y llevadas a los Países Bajos para realizar tareas domésticas en régimen de servidumbre.

Prohibición de salir sola a la calle

Después de realizar las primeras pesquisas se consiguió localizar en Navarra a una de las víctimas que había logrado abandonar una situación de semiesclavitud. La joven, sometida durante tres años a esta práctica, fue captada en su país de origen y trasladada a Holanda, donde fue obligada a realizar trabajos domésticos y de cuidado de niños en jornadas maratonianas. Además sus tratantes le impedían salir sola a la calle y optaron por no formalizar contrato alguno de trabajo, ni solicitar un permiso de residencia para evitar su huída.

Una vez que la explotada consiguió abandonar la situación en la que se encontraba en de Holanda y llegar a España, contrajo matrimonio con un compatriota y para ello tuvo que pedir permiso a la familia de los explotadores, debido a la relación casi feudal existente entre los tratantes y la familia de la víctima, procedente de una zona rural de Marruecos.

La Policía holandesa ha identificado a otras dos víctimas explotadas por esa misma familia y ha procedido al arresto de tres de sus miembros, un matrimonio y la madre de la esposa, todos de nacionalidad marroquí.

La investigación se ha llevado a cabo por agentes de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y la UCRIF de Jefatura Superior de Policía de Navarra en colaboración con la Policía de los Países Bajos.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232