Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
¿Cómo se determina el coste financiero de las deudas y de los fondos propios de una empresa?
¿Cómo se determina el coste financiero de las deudas y de los fondos propios de una empresa?

Dentro del pasivo del balance se recogen las deudas contraídas por la empresa a corto plazo y a largo plazo. Las deudas a corto plazo forman parte del pasivo corriente y las de largo plazo integran el pasivo no corriente, mientras que dentro del patrimonio neto se encuentran los recursos propios de la  empresa. Pero,... ¿sabemos cuál es el coste de las partidas que financian el activo de la empresa?

Muchos son los factores que inciden en el coste asociado a los recursos que una empresa emplea para financiar sus inversiones, siendo el más conocido el coste del endeudamiento con las entidades financieras, pero hay que tener en cuenta otros costes del capital, como el coste de los recursos propios.

Las empresas necesitan conocer el coste del capital que le supone la utilización de los recursos financieros que emplean; coste que puede ser explicito (recursos ajenos) o implícito (recursos propios). El conocer el coste efectivo de cada una de las opciones financieras, le permitirá a la empresa elegir los recursos de menor coste, permitiéndole aumentar así su resultado.

El coste del capital, se define como la tasa de retorno o tipo de rendimiento interno mínimo que todo proyecto de inversión debe proporcionar y mide la eficiencia con la que se gestiona la estructura financiera de la empresa.

Los principales factores que determinan el coste de capital de una empresa son:

  • Las condiciones económicas, incidiendo en este sentido la oferta y demanda de capital en los mercados.
  • El riesgo del mercado. En este sentido, cuanto mayor sea el riesgo de un proyecto, el inversor exigirá una mayor tasa de rendimiento, haciendo lo contrario en el caso de que aquél descendiese.
  • La situación operativa y financiera de la empresa. La situación de la empresa afecta a la rentabilidad que exigen los socios de la misma y, por tanto, a su coste del capital. Además, si se incrementa el riesgo financiero y el riesgo económico, que  hace referencia a la variación del rendimiento del activo de la empresa, se incrementará el rendimiento requerido y, por ende, el coste del capital.
  • El volumen de financiación de la sociedad. Si la empresa solicita un volumen de financiación realmente grande en comparación con su tamaño, los inversores aumentaran el rendimiento requerido y por tanto el coste de capital.

Cinco razones para conocer el coste de capital

Principalmente existen cinco razones de peso para conocer el coste de capital de una empresa, que son las siguientes:

  • Minimizar el coste de los recursos financieros, para incrementar el valor de la empresa.
  • Poder analizar el coste de los proyectos de inversión y como referencia, de la rentabilidad mínima que la empresa debe obtener por sus inversiones.
  • Sirve a los inversores como punto de referencia para determinar cuando un proyecto de inversión genera una rentabilidad superior a dicha referencia y cuando no.
  • Determinar las fuentes óptimas de financiación y la estructura financiera de la empresa.
  • Permite relacionar las decisiones de inversión y financiación.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la determinación del coste de capital, dentro del Máster en Dirección Económico-Financiera que imparte el CEF, se estudian en detalle en el modulo de finanzas,  temas como: la cuantificación del coste financiero de las deudas y de los fondos propios, así como la determinación correcta del WACC de la empresa. Además se analiza la elección adecuada de la estructura de capital (fondos ajenos / fondos propios) y se diseña un modelo financiero para la valoración de negocios.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Director Administrativo y Financiero (CFO)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232