Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Un total de 280.900 ocupados trabajan a tiempo parcial para cuidar a personas dependientes, un 4,3% más que en 2015

La gran mayoría de quienes trabajaron a tiempo parcial para poder a la vez ejercer la labor de cuidadores fueron mujeres. El 57,6% de ellas consideraron que no hay servicios adecuados para la atención a personas dependientes (niños, adultos, enfermos, personas con discapacidad, etc.) o que no pueden costearlos.

Los datos difundidos por Estadística muestran además que el paro de muy larga duración bajó un 12% en 2016 y los despidos se redujeron un 26%. La submuestra anual de la EPA permite conocer también el sector de estudios en el que cada persona se ha especializado y distinguir cuántos titulados hay en las distintas áreas de conocimiento (salud, humanidades, tecnología, etc.).

Así, considerando la población española de 16 y más años, el 61,06% tenía Formación general y habilidades personales que se corresponden con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato. El resto de la población tenía alguna especialidad, destacando el sector de estudios de Negocios, administración y derecho (9,25%); Mecánica, electrónica, otra formación técnica, industria y construcción (7,56%), y Salud y servicios sociales (4,98%).

Formación y empleo

De este modo, la población de 16 y más años formada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentó una tasa de actividad cercana al 90% en el año 2016, algo más que las personas formadas en Ciencias sociales, periodismo y documentación (84,04%).

Por sexo, en cinco de las 12 categorías del sector de estudios analizadas la tasa de actividad femenina fue superior a la masculina.

Las mujeres especializadas en Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria alcanzaron una tasa de actividad del 87,33%. Los hombres especializados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tuvieron las mayores tasas de actividad (90,80%).

Mientras, las personas con programas de Formación general y habilidades personales presentaron tasas de actividad del 48,23%. En el caso de las mujeres, estas tasas se situaron en el 39,44%.

En 2016, la tasa de empleo fue de un 76,69% en aquellas personas formadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Las que habían estudiado Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas tuvieron una tasa de empleo del 73,39% y las formadas en Salud y servicios sociales, del 73,24%. En cuanto a las personas con Formación general y habilidades personales, tuvieron la menor tasa de empleo, del 36,04%.

Respecto al desempleo, las tasas de paro más elevadas también se registraron en 2016 entre las personas que habían seguido Formación general y habilidades personales (25,26%). Por el contrario, las tasas de paro más bajas se dieron entre las personas formadas en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (9,68%) y en Salud y servicios sociales (10,93%).

IMSERSO.- NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232