Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El mes de marzo se cierra con 1.943.843 autónomos pensionistas, de entre los que 1.269.256 lo son por jubilación ordinaria

“La situación de las  pensiones sigue siendo una de las mayores preocupaciones de nuestro colectivo”, en estos momentos tenemos en situación de cobro a 1.943.648 pensionistas dependientes de nuestro sistema, con una pensión media de 636€.

La pensión de jubilación se ha situado en 707,92€, la de viudedad 478,30€, la de orfandad en 317,79€ y las de incapacidad permanente en 77,55€.

“Sin duda esta situación lejos de mejorar ha ido empeorando con el paso de los años y es necesario cambiar la tendencia”.

A día de hoy, los apenas 3.187.000 autónomos en activo no generan los fondos suficientes para hacerse cargo del pago de las pensiones, harían falta aumentar los ingresos exponencialmente para poder continuar con el actual sistema.

La recaudación no llega a los 11.000 millones de euros anuales, mientras que son más de 17.000 millones los necesarios para cubrirlas.

Este es el verdadero problema que tenemos que resolver, “los autónomos y el resto de trabajadores no estamos dispuestos a seguir con la incertidumbre sobre la continuidad del actual sistema de pensiones, es urgente definir y concretar las medidas que palien la situación de máxima fragilidad y adoptar decisiones que permitan la viabilidad y estabilidad del mimo”, indica Eduardo Abad, Secretario General de UPTA.

Desde UPTA hemos manifestado en reiteradas ocasiones que una de las posibles soluciones pasa por la cotización de los autónomos en función de sus ingresos netos reales, estableciendo tramos y tratando a estos con distintas bases reguladoras.

UPTA.- NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232