Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles presenta INFORMARHOE, una serie de monográficos sobre el estado de la conciliación en nuestro país

ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles ha presentado públicamente el primer número de INFORMARHOE, serie de monográficos y estudios basados en encuestas de percepción sobre el estado de la racionalización de horarios, la productividad, la conciliación y la corresponsabilidad en nuestro país.

En palabras de José Luis Casero, presidente de la entidad, «queremos seguir sumando entre todos y todas para que las políticas públicas y privadas en las empresas cuenten con datos que les permitan desarrollar acciones coherentes y sensatas en base a las expectativas y situaciones que nos traslada la ciudadanía», porque la conciliación y corresponsabilidad «son derechos de las personas y no patrimonio de ninguna entidad ni organización», añade Casero.

En el primer número de INFORMARHOE, titulado «¿Cuánto tiempo se dedica en España a los hijos?» (y desarrollado en el marco del programa «¿Cuánto tiempo tienes para mí?» subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad —convocatoria IRPF 2016—), más de mil personas han contestado a una encuesta que proporciona pistas sobre el statu quo relativo al uso y tiempo que dedican las familias al cuidado de sus hijos. (Descárgalo aquí: http://bit.ly/2sgP7Re).

Como señala el presidente de ARHOE, «debemos plantear acciones en la línea que hemos trasladado al Gobierno, más aún cuando el 63 % de las personas encuestadas indican que pasan menos tiempo con sus hijos del que consideran necesario», datos que nos muestran de primera mano las carencias que la sociedad padece en este sentido y el alto nivel emocional que suscita pensar en lo que hacemos día a día al respecto.

Por unos horarios más racionales

La necesidad de unos horarios racionales tiene como objetivos prioritarios: conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral; aumentar la productividad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la igualdad; disminuir la siniestralidad; facilitar la globalización;  mejorar nuestra calidad de vida; cuidar y mantener hábitos saludables; dormir el tiempo suficiente, y, en definitiva, dar mayor valor al tiempo. Todo esto pasa, ineludiblemente, por racionalizar nuestros horarios, para hacerlos convergentes con los países de  economías  más avanzadas.

ARHOE.-NOTA DE PRENSA

Otras noticias de ARHOE:

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232